- Análisis del Lugar
- Urbano
- Ubicación y Localización
- Normativa
- Físico
- Topografía
- Análisis de Suelo
- Recursos Naturales
- Paisajes
- Servicios
- Transporte
- Agua Potable
- Aguas Negras
- Energía Eléctrica
- Comunicaciones (telefonía y cable)
- Climático
- Análisis Micro Clima (Modificadores Climáticos)
- Geomorfología
- Vegetación
- Masas de agua
- Edificaciones
- Análisis Micro Clima (Modificadores Climáticos)
- Urbano
- Usuario
- Definición
- Perfil
- Análisis de Actividades
- Lista de actividades
- Análisis Operacional
- Análisis Sensorial
- Programa de necesidades
- Agrupación en zonas
- Cualificación
- Cuantificación
- Relaciones
- Matriz de relaciones
- Diagrama de relaciones
La asignatura introduce a los estudiantes en la arquitectura, dando una visión general de la carrera. Aspectos centrales del estudio académico de la arquitectura, importancia de las normativas y los diferentes enfoques a la hora de proyectar un organismo arquitectónico.
Universidad Dominicana O&M
Escuela de Arquitectura.
Programa de asignatura
Introducción a la Arquitectura.
Contenido.
Tema I: La arquitectura
Universidad Dominicana O&M
Escuela de Arquitectura.
Programa de asignatura
Introducción a la Arquitectura.
Contenido.
Tema I: La arquitectura
- Conceptos tradicionales y actuales del concepto arquitectura
- Conceptos de diseño, arte y técnica
- El trabajo del arquitecto
- Especialidades en la profesión
- La carrera de arquitectura
- Aptitudes y talentos que debe tener un estudiante de arquitectura
- Definición de espacio
- Cualidades del espacio
- Definición de forma
- Organización de la forma y el espacio y las relaciones espaciales
- Concepto de necesidades humanas
- Las necesidades según Abraham Maslow
- Las necesidades espaciales del ser humano
- Necesidades que debe satisfacer el arquitecto en los espacios arquitectónicos: necesidades biológicas, sociológicas, ergonómicas, ecológicas y psicológicas
- Concepto de escala: La escala visual
- Concepto de proporción
- Teorías de la proporción: Los órdenes, la sección aurea, las teorías renacentistas, el ken, el modulor, las proporciones antropomórficas.
- Concepto del color: colores primarios, colores secundarios, colores complementarios
- La psicología del color
- El color como recurso arquitectónico.
- Uso del color en la arquitectura caribeña
- Uso del color en la arquitectura dominicana
- Concepto de textura
- Clasificación de la textura
- Uso de la textura en las superficies arquitectónicas.
- La textura y las nuevas tecnologías
- El dibujo aplicado a la arquitectura
- Concepto de clima
- Elementos del clima
- El clima en el trópico
- Clima en República Dominicana: temperatura, vientos y asoleamiento
- Recursos arquitectónicos que modifican el microclima
- Concepto de funcionalidad
- Funcionalidad en las antiguas Grecia y Roma
- El funcionalismo como estilo arquitectónico
- Papel que juega la funcionalidad en la actualidad
- Concepto de confort en arquitectura
- La evolución del concepto confort a través del tiempo
- Los parámetros de confort: Temperatura, sonido, iluminación, ventilación, humedad, radiación, color, estética y función
- El cliente
- El proyecto
- Entorno económico, social y medioambiental del proyecto
- Obligaciones legales
- El boceto
- El diseño arquitectónico
- Planos arquitectónicos y técnicos: La importancia del correcto dibujo y simbología en los planos
- La maqueta
- Producción de imágenes utilizando programas BIM.
- Memoria descriptiva de un proyecto
- Técnica
- Estética
- Naturaleza
- Vivienda
- Ciudad
- Introducción a la Arquitectura. Conceptos fundamentales Ignasi de Sola-Morales, Marta Llorente, Josep Montaner, Antoni Ramón y Jordi oliveras
- Gramática del diseño arquitectónico. Miles Dambi
- Historia de la arquitectura en República Dominicana Arq. Holger R. Escoto.
- Historia de la arquitectura dominicana Centro León.
web